LA FOTO DEL MES Antiguo retablo barroco (siglo XVI) del altar mayor de la iglesia parroquial de San Sebastián de Munera, destruido totalmente en agosto de 1936 / Documento gráfico: Archivo Histórico Diocesano de Albacete (La foto se cambia habitualmente cada vez que se publica un nuevo artículo en el blog) ------------------------------------------------ Este blog surge con el propósito de dar a conocer algunos aspectos interesantes de la historia de Munera, en muchos casos de su intrahistoria, término introducido por Miguel de Unamuno para referirse a la vida tradicional o cotidiana de los pueblos, a la historia que no permanece en el recuerdo oficial. El contenido es el fruto de años de investigación, de la consulta de multitud de documentos en archivos históricos y de conversaciones con algunos de los protagonistas. La mayor parte de los artículos disponibles por ahora en el blog han sido pu...
Entradas
Mostrando entradas de 2025
Anecdotario taurino munerense (I)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

EL DÍA QUE MELQUIADES LÓPEZ «JUNQUERA» MATÓ EN MUNERA SU PRIMER NOVILLO Con el título de ANECDOTARIO TAURINO MURENENSE iniciamos en el blog una serie de artículos para recordar hechos curiosos acaecidos en la centenaria plaza de toros de Munera (fue inaugurada el 22 de septiembre de 1913) o protagonizados por toreros o personajes munerenses. En este primer artículo nos remontamos al año 1942 para conocer las circunstancias y vicisitudes que el joven Melquidades López Rubio «Junquera II» vivió para llegar a estoquear el primer novillo de su carrera taurina. Los carteles de la feria de Munera del año 1942 anunciaban dos festejos para los días 22 y 23 de septiembre con cuatro novillos de la ganadería de Pascasio Quílez, de Tarazona de la Mancha cada tarde. El día 22 actuaron José López «Junquera» (hermano del protagonista de esta historia) y Amadeo Monleón. El día 23 lo hicieron Antonio Martínez «El Alférez» y José Godoy. En el festejo del día 23 no salieron por la puerta de t...
Víllora, un apellido muy frecuente en Munera
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Graciano Jiménez Moreno Es muy probable, podría decirse que es seguro, que algunos o bastantes lectores munereños de este artículo lleven el apellido Víllora. Resulta evidente que este apellido es uno de los más frecuentes en nuestro pueblo junto con otros como Arenas, De Lamo o Del Amo, Blázquez, etc. No conocemos estadísticas referidas a Munera, sin embargo algunos datos ofrecidos por diversos portales web dedicados a la genealogía o, incluso, por estadísticas oficiales proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística sirven para confirmarnos tal hecho. Como dato al respecto podemos decir que en Geneanet (portal muy utilizado por muchos interesados en buscar sus antepasados y elaborar sus árboles genealógicos) aparecen algo más de 5000 menciones del apellido Víllora; pues bien, la mayoría de estas menciones, aproximadamente la mitad, se refieren a personas que fueron bautizadas o contrajeron matrimonio o fallecieron en Munera. Seguidamente figura La Roda como localidad ...