Entradas

Mostrando entradas de 2024

La calle de la Iglesia (segunda parte)

Imagen
Graciano Jiménez Moreno Si pretendemos realizar nuestro paseo por la calle de la Iglesia partiendo desde la calle del Pozo, es decir, en el sentido creciente de la numeración, hemos de fijarnos inmediatamente en un edificio completamente reformado y señalado con el número 1. Se trata de la hospedería Bodas de Camacho, un pequeño hotel con gran encanto en plena ruta de don Quijote, regentado por la familia Varea Morcillo. El nombre del establecimiento evoca el conocido episodio que Cervantes narra en los capítulos XIX, XX y XXI de la segunda parte de su universal novela. Curiosamente, este edificio estuvo dedicado hacia la mitad del siglo XIX a una función similar como casa posada. Más tarde pasaría a ser vivienda particular de Emiliano Paños Blázquez y su mujer Concha Fornés, llegando a montar en sus dependencias una tienda de tejidos con entrada por la calle del Pozo. En la acera opuesta, frente a la hospedería, está la fachada lateral del establecimiento que durante tantos años reg...

La calle de la Iglesia (primera parte)

Imagen
Graciano Jiménez Moreno   La calle de la Iglesia es una de las seis vías que confluyen en la plaza principal del pueblo (actualmente plaza de la Constitución) a la que llega por su lado sudeste. La calle presenta un corto recorrido pero ciertamente peculiar. Comienza en la calle del Pozo, casi como una continuación de la calle Fray Francisco, y tras unos cuarenta y cinco metros, al llegar a la altura del ábside de la iglesia parroquial,  ya   casi en la plaza de la Constitución, gira hacia la izquierda formando un callejón, conocido  popularmente como callejón de la Iglesia, que rodea el ábside dejándolo a la derecha hasta desembocar en la plaza de don Bartolomé. Así pues, en este tramo de calle (o callejón) solo hay viviendas en su lado izquierdo o de los números impares. La acera de los números pares de la calle, sin embargo, continúa una decena de metros en línea recta hasta conformar una de las esquinas de la plaza. Tramo recto de la calle de la Iglesia desde su ...

La calle de Cadenas

Imagen
Graciano Jiménez Moreno El conciso nombre que figura en las placas que identifican esta calle, Cadenas, no ofrece, en un primer momento, información suficiente que permita intuir el origen de tal denominación. Hemos de anticipar ya, para evitar conjeturas innecesarias, que corresponde al apellido de una importante y noble familia cuyo primer miembro se instaló en Munera en el último cuarto del siglo XVIII y tuvo su domicilio en esta calle. La calle de Cadenas es una céntrica vía situada a unos 150 metros al este de la plaza Mayor. A lo largo de los 180 metros de su trazado, recorriéndola de sur a norte desde su inicio en la calle Fray Francisco hasta su final en Tilanes, la calle Cadenas se cruza perpendicularmente con la calle Mayor y un poco más adelante con la de Santa Ana. Como es sabido, antiguamente las calles solían identificarse por el nombre de alguna persona relevante que vivía en ella o por alguna circunstancia o hecho significativo  relacionado con esa calle. Hacia la m...

Los festivales taurinos benéficos en la plaza de toros de Munera (3.ª parte)

Imagen
  Graciano Jiménez Moreno (Datos extraídos de la obra  Historia Taurina de Munera , del mismo autor ) Tras el fallecimiento de Pedro Fornés Solana el 4 de junio de 1981 heredó la plaza de toros de Munera su sobrino Antonio Paños Fornés, iniciándose así una nueva etapa en la historia taurina de la localidad. El primer festejo tuvo lugar unas semanas después, el 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol, con motivo de las Fiestas de la Juventud ; se trató de un festival a beneficio de la Cruz Roja de Munera. Precisamente, en noviembre del año anterior Pedro Fornés había sido elegido presidente de la asamblea local de esa organización humanitaria y el festejo supuso también un sentido homenaje al empresario desaparecido. En este festival figuró como empresario el entonces primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Munera Pedro Ruiz González, presidente de la Comisión de Festejos y gran aficionado taurino que durante su etapa de edil se encargó de los asuntos taurinos ...