Entradas

Imagen
LA FOTO DEL MES Mi bisabuela María Juana Calvo de Lamo con su hijo Maximiliano y familia (Fotografía proporcionada por Rosa Nieves Jiménez) (La foto se cambia habitualmente cada vez que se publica un nuevo artículo en el blog) ------------------------------------------------         Este blog surge con el propósito de dar a conocer algunos aspectos interesantes de la historia de Munera, en muchos casos de su intrahistoria, término introducido por Miguel de Unamuno para referirse a la vida tradicional o cotidiana de los pueblos, a la historia que no permanece en el recuerdo oficial.           El contenido es el fruto de años de investigación, de la consulta de multitud de documentos en archivos históricos y de conversaciones con algunos de los protagonistas. Algunos de los artículos disponibles en el blog han sido publicados también en la revista ECOS (boletín informativo en la villa de Munera).

Munera y el marquesado de Villena: documentos históricos (capítulo V)

Imagen
Graciano Jiménez Moreno Privilegio rodado Del rey Juan II en 1446 confirmando a Juan Pacheco, marqués de Villena, privilegioS y mercedes anteriores sobre munera, el bonillo, lezuza, VILLANUEVA y UTIEL Pocos meses después de la anterior confirmación, el rey Juan II volvía a ratificar las mercedes y concesiones realizadas a Juan Pacheco en 1440, en esta ocasión mediante un privilegio rodado otorgado el 17 de mayo de 1446. El privilegio rodado era el documento de mayor solemnidad que emitían los reyes en la Edad Media como fórmula de concesión de mercedes, constituyendo un instrumento de garantía de derechos y un signo de poder. Estos documentos se caracterizaban por su gran belleza y vistosidad y se escribían sobre pergamino o vitela para asegurar su perdurabilidad. La denominación de «rodado» procedía de su principal rasgo distintivo: la «rueda» que envolvía el signo del rey y servía como elemento de validación del documento. El privilegio rodado otorgado por el rey al marqués de Vi...

Munera y el marquesado de Villena: documentos históricos (capítulo IV)

Imagen
Graciano Jiménez Moreno Nombramiento de alcaide de la fortaleza de Munera Tras la donación de la villa de Utiel y los lugares de Munera, El Bonillo, Lezuza y Villanueva a Juan Pacheco, el nuevo señor de estos territorios fue colocando personas de su confianza en los puestos más significativos de sus nuevas posesiones. Este es el caso del alcaide de la fortaleza de Munera, cargo para el que designó a Pedro Rodríguez Noguerol, como consta en un documento que se conserva en el Archivo Histórico de la Nobleza. Se trata de un testimonio librado por el escribano Fernando Sánchez de Orihuela y firmado en la villa de Belmonte el 1 de noviembre de 1441, es decir, un año después de la donación recibida del príncipe Enrique. Ese día, Alfonso Téllez Girón, señor de Belmonte, en nombre de su hijo Juan Pacheco «puso» a Pedro Rodríguez Noguerol, que se encontraba presente, como alcaide de la mencionada fortaleza. De esta manera Pacheco situaba a uno de los suyos en un puesto clave para la defensa...

Munera y el marquesado de Villena: documentos históricos (capítulo III)

Imagen
Graciano Jiménez Moreno DELIMITACIÓN Y AMOJONAMIENTO DE LOS TÉRMINOS DE MUNERA, EL BONILLO, LEZUZA Y VILLANUEVA             La provisión del prínçipe Enrique de octubre de 1440 exigía la separación de la jurisdicción de Alcaraz de los lugares Munera, El Bonillo, Lezuza y Villanueva junto con sus correspondientes términos. Sin embargo, como ya se ha dicho, fue necesaria una segunda notificación por parte del heredero real para que los dirigentes de Alcaraz acataran su mandato. Se hacía preciso, por lo tanto, delimitar de manera suficientemente detallada el territorio que correspondía a cada uno de los lugares segregados. Algunos de los documentos que se conservan dan una idea de las dificultades encontradas para llegar a un entendimiento sobre este asunto de manera que pudiera ser aceptado por las dos partes interesadas: las autoridades y principales linajes de Alcaraz por un lado y, por el otro, el nuevo señor de estos lugares y t...